![]() |
Gastón Acurio, Chef peruano. |
Las elecciones presidenciales
en Perú serán el primer semestre del 2016 y, como es habitual, algunos nombres
de pre-candidatos empezaron a proliferar en los medios de comunicación por acción de los mismos o a propuesta de terceros. Entre ellos, y siendo
igualmente habitual en las últimas contiendas presidenciales, el nombre de un
candidato outsider surge nuevamente
como posible postulante a ser el próximo inquilino de la también denominada
casa de Pizarro.
Candidatos
‘outsiders’: Fujimori, Ollanta, Bayly y ¿Acurio?
Jaime Bayly, el
polémico escritor, periodista y apolítico, fue quien a propuesta de José Barba
Caballero, se perfiló en las pasadas elecciones presidenciales de 2011,
como potencial candidato a la máxima magistratura nacional. Todo quedó todo en
una mera proposición porque Bayly, al final, decidió no postular.
Alberto Fujimori, sin embargo,
se considera que fue el primer outsider
en entrar a la política peruana y ganar la presidencia del país. Hasta al mismo
actual presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, podemos catalogarlo en dicho ámbito.
Gastón
Acurio, ¿de la vida empresarial a la política?
El reconocido chef y millonario
empresario gastronómico peruano es por ahora la única persona voceada como
candidato presidencial sin experiencia política previa, pero con opciones aparentes
de ganar, a vista de las últimas encuestas electorales en
las que ya figura como aspirante.
La posible
candidatura de Acurio hasta habría ya despertado ciertos sinsabores entre algunos
de los casi seguros candidatos presidenciales considerados políticos de
profesión, como Alan García, quien afirmó en su perfil de Twitter que “Ojalá se presente y ya veremos qué pasa”.
Una
propuesta que puede quedarse en solo eso
Facebook
ha sido la red social en cuyo perfil el potencial candidato se ha encargado ya
de desmentir su candidatura, no obstante dejar Gastón Acurio abierta esa
posibilidad en una entrevista periodística del pasado diciembre de 2013, al
tiempo de enviar mensajes que bien pueden verse como los de un empresario
exitoso simplemente preocupado por lo que ocurre en su país.
O una forma de
evaluar los comentarios y las reacciones que provoca para, posteriormente,
decidir si interrumpe su exitoso devenir gastronómico privado, en aras de los
objetivos que su padre, un político reconocido hasta hace un par de décadas,
seguramente persiguió y pretendía que él siga haciéndolo, cuando apoyó su viaje
para estudiar derecho en una prestigiosa universidad de Madrid.
Pero Gastón, algún
tiempo después, decidió decantarse por las artes culinarias que ya habían empezado a
seducirlo, lo que su progenitor finalmente aceptó y decidió enviarlo a aprender al
emblemático Le Cordon Bleu de Paris, conforme lo cuenta en un ameno artículo
publicado en El País de España, el nobel peruano Mario Vargas Llosa.
¿Resultaría
Gastón Acurio una buena opción presidencial?
El tiempo dirá si el
exitoso chef interrumpe los quehaceres que han permitido también al Perú
destacar gastronómicamente en todo el mundo en los últimos años, y vuelca toda su
experiencia de gestión y éxito empresarial -de postular y ganar finalmente las
elecciones presidenciales de 2016-, en continuar afirmando al país en la senda
del crecimiento y el desarrollo económico en el que está inmerso desde hace algunos
lustros.
Motivando a la vez el
surgimiento de similares líderes empresariales que, tras triunfar en lo privado,
deciden continuar su estela exitosa irrumpiendo en lo público en aras de los
reales intereses del Perú, y terminan así de desterrar a los llamados políticos
tradicionales o “profesionales”, que poco o nada siguen haciendo por
el país, por preocuparse sustancialmente en sus intereses particulares, antes
que en los de la ciudadanía en general a la que realmente se deben.